COMISIÓN CASERÍO DE LOS NEGROS logo con verde tamaño grandeCOMISIÓN CASERÍO DE LOS NEGROS logo con verde tamaño grandeCOMISIÓN CASERÍO DE LOS NEGROS logo con verde tamaño grandeCOMISIÓN CASERÍO DE LOS NEGROS logo con verde tamaño grande
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Proyecto
    • Acciones
    • Investigaciones
    • Documentos
    • Bibliografía
  • Archivo
  • Galería
  • Contacto
    • Créditos
✕
            No hay resultados Ver todos los resultados

            Planos

            caratulaplanos
            Plano Comisión Topográfica de 1839, con un círculo rojo se señala la delimitación del CRCF.
            padronescuadrado
            Plano de la reforma del Parque Capurro 2018, con las intervenciones arqueológicas desarrolladas en 2018 y publicadas por Collazo Maceira en 2022. Con rojo se señala el límite del muro perimetral del CRCF, al mismo tiempo se indica con CH los sondeos realizados para conocer las características del muro enterrado, en negro se indican las excavaciones realizadas y en azul los sectores del muro restaurado.
            Gautreau 2006_412 – cuadrado
            Principales características físicas del paisaje costero hacia 1850
            planomontevideocuadrado
            Mapa realizado por Bartolomé de Muñoz en 1813 durante el sitio de Montevideo. Se indica la ubicación del Caserío de la Real Compañía de Filipinas, junto a él se señala la existencia de una batería de artillería y un cuartelillo de Dragones
            ubicaciondelossaladeroscuadrado
            Plano de 1846 con la ubicación de algunos de los saladeros de Montevideo que presumiblemente utilizarán mano de obra esclavizada, y el CRCF cercano a ellos. La cartografía fue realizada por el Agrimensor D. Pedro Pico (Archivo Histórico de Montevideo, Índice Fotográfico 1992)
            localidadarqueologicacuadrado
            Foto área de 1929 donde se indican las áreas de interés para definir la localidad arqueológica CRCF.
            seleccion612cuadrada
            Plano de la ciudad de Montevideo realizado en 1820 con los nombres de las calles. Fue realizado por el teniente del cuerpo de ingenieros del ejército brasileño. Con líneas rojas se señalan las calles donde vivieron personas afrodescendientes durante el censo de 1812 realizado por Bartolomé de los Reyes. En dicho registro se identificaron 800 esclavizados africanos y sus descendientes viviendo en las calles San Pedro, San Ramón, San Benito, San Fernando y Del Pilar
            Selección_523 c
            Lorem ipsum dolor
            Mapa antiguo de Africa cuadrado
            Lorem ipsum dolor
            cropped-logopersonalizacion.png

            Parque Capurro
            Montevideo - Uruguay

            Contacto: comisiondesitio.caserio@gmail.com


            © 2025 Betheme by Muffin group | All Rights Reserved | Powered by WordPress
                        No hay resultados Ver todos los resultados