COMISIÓN CASERÍO DE LOS NEGROS logo con verde tamaño grandeCOMISIÓN CASERÍO DE LOS NEGROS logo con verde tamaño grandeCOMISIÓN CASERÍO DE LOS NEGROS logo con verde tamaño grandeCOMISIÓN CASERÍO DE LOS NEGROS logo con verde tamaño grande
  • Home
  • Quiénes somos
  • Proyecto
    • Acciones
    • Investigaciones
    • Documentos
    • Bibliografía
  • Archivo
    • Personalidades
    • Organizaciones
    • Vecinos
  • Galería
  • Contacto
    • Créditos
✕
            No hay resultados Ver todos los resultados

            Deportistas

                      No hay resultados Ver todos los resultados

                      Guillermo Silva

                      Screenshot 2025-10-17 130249
                      "Guillermo Silva, se entrena en esta localidad para su match con Kid Charol"
                      [...] Y ahora, el campeón panamericano y varias veces sudamericano de Box Guillermo Silva, que viene actuando en el campo del profesionalismo con ruidoso éxito, se entrena en esta localidad para su próxima pelea con el campeón cubano Kid Charol, con el fin de llegar al ring en la plenitud de sus fuerzas y poseído de la mayor serenidad de espíritu en el instante culminante de su vida deportiva. Si los olímpicos y los jugadores de Peñarol hicieron honor a su campo de concentración, esperamos que el campeón Guillermo Silva confirmará el prestigio de nuestra villa al constituirse en el lugar obligado para entrenamiento de nuestros campeones. [...] Fragmento de: “Guillermo Silva, se entrena en esta localidad para su match con Kid Charol. La Academia de Box desarrolla grandes actividades por la difusión del deporte”, Artigas. Órgano de la Biblioteca Popular Artigas, año VII, N. 332, Colón [Montevideo], 21 de octubre de 1927, p. 2. [acompañan la nota dos reproducciones fotográficas de Guillermo Silva. Este boxeador se puso como apodo “El tigre de la Mondiola” por vivir en ese barrio. La academia Uruguaya Colón funcionaba en las instalaciones de la Sociedad Liberal de Socorros Mutuos de Colón. Esta era la sociedad de su tipo más antigua de la zona y con larga trayectoria de vínculo con instituciones deportivas locales, como el Club Libertad Colón.

                      Casa de Guillermo Silva en el barrio La Mondiola

                      CÓDIGO DE REFERENCIA: AAFRO_SCA0002

                      VER PUBLICACIÓN

                      Juan E. Piriz

                      Juan E. Piriz_2 de mayo de 1936_2
                      "La maravilla violeta"
                      Juan E. Piriz el popular “Guitarra”, es dentro del equipo de Punta Carretas un elemento estimadisimo. Píriz se ha hecho una buena campaña, y ahora se apresta para defender al club en la próxima temporada con el acierto de siempre. “La maravilla violeta”, El Ideal. año XV, N° 5555, Montevideo, viernes 26 de enero de 1934. [Directores: O. Pedragosa Sierra y L. Batlle Pacheco] En sección hemeroteca de Biblioteca Nacional. Acompaña la nota una reproducción fotográfica de Juan Piriz.

                      CÓDIGO DE REFERENCIA: AAFRO_SCA0003

                      VER PUBLICACIÓN

                      "Destacada figura del partido"
                      Pie de imagen: Piriz, el delantero violeta será sin duda un fuerte valor en el encuentro que mañana se disputará en el Estadio. En: “Destacada figura del partido”, El Diario, año XIII, N° 6786, Montevideo, sábado 2 de mayo de 1936, p. 10. [Redactor responsable: Victor Pomes]. Disponible en hemeroteca de la Biblioteca Nacional.

                      CÓDIGO DE REFERENCIA: AAFRO_SCA0035

                      VER PUBLICACIÓN

                      “El wing izquierdo”
                      Pie de imagen: Juan E. Piriz, el excelente puntero de Defensor, fué designado para forma[r] ala con Enrique Fernández

                      En: “El wing izquierdo”, El Ideal, año XIV, Montevideo, lunes 16 de enero de 1933, p. 4. [Directores: O. Pedragosa Sierra y L. Batlle Pacheco] Disponible en Hemeroteca de Palacio Legislativo.

                      CÓDIGO DE REFERENCIA: nAAFRO_SCA0084

                      VER PUBLICACIÓN

                      Alfredo Pastoriza

                      Boxeador Alfredo Pastoriza
                      "Afilando los puños"
                      Pie de imagen: ALFREDO Pastoriza está ya pronto para su pelea del viernes con Francisco Scarfó, viéndosele en el presente grabado dándole duro y parejo al punching-ball, con el mismo entusiasmo como si fuera su rival.

                      En: “Afilando los puños”, El Pueblo, año VII, N° 2822, Montevideo, martes 13 de febrero de 1940, p. 8. [Directores: Raúl Jude y Juan Antonio Buero]. Disponible en Hemeroteca de Palacio Legislativo.

                      Alfredo Buxareo Pastoriza fue un boxeador uruguayo. Es poco lo que ha podido averiguarse sobre su vida y trayectoria. Ejerció el boxeo profesional entre las décadas de 1930 y 1940. El 30 de diciembre de 1933 realizó una exhibición en el Estadio Centenario junto a Tito Tapia, en el marco de la pelea entre Cartello y Esmoris. Ver: “Esmoris venció por puntos a Cartello”, El Bien Público, LVI, N° 16.811, Montevideo, domingo 31 de diciembre de 1933, p. 6. [Directores: Juan Vicente Chiarino y Horacio Terra Arocena]

                      Disponible en: EL BIEN PÚBLICO - 1933

                      Llegó a participar en competencias en el extranjero. Así en mayo de 1936 se enfrentó, en Lima, al peruano Moisés García. Ver: Crítica. El diario de Buenos Aires para toda la República, año XXIII, N° 7948, Buenos Aires, 24 de mayo de 1936, p. 2.

                      Disponible en: EL DIARIO DE BUENOS AIRES - 1936

                      También venció al uruguayo Mario Oscar Galván, “El Brujito” de La Unión, en la última pelea profesional de este último, el 9 de mayo de 1941. Ver: “”Homenaje “El Brujito” de la Unión”, La hoja de la zona 6,año IV, N° 32. noviembre de 2010, p. 6.

                      Disponible en: LA HOJA DE LA ZONA 6 - 2010

                      CÓDIGO DE REFERENCIA: AAFRO_SCA0020

                      VER PUBLICACIÓN

                      "Hoy vuelve al ring"
                      Pie de imagen: ALFREDO Pastoriza el excelente púgil compatriota, que calzará de nuevo los guantes de combate para salirle al paso al argentino Francisco Scarfó, adversario de gran consideración. En: “Hoy vuelve al ring”, El Pueblo, año VII, N° 2825, Montevideo, viernes 16 de febrero de 1940, p. 8. [Directores: Raúl Jude y Juan Antonio Buero]. Disponible en Hemeroteca de Palacio Legislativo.

                      CÓDIGO DE REFERENCIA: AAFRO_SCA0021

                      VER PUBLICACIÓN

                      “Reapareció con éxito Pastoriza: venció por K.O. a Scarfo”

                      Pie de imagen: Nuestro compatriota, el pugilista Alfredo Buxareo Pastoriza, que anoche se impuso por knock-out al boxeador argentino Francisco Scarfó, match con el que se iniciaron los espectáculos boxísticos de verano en el Estadio del Sporting Club Uruguay.

                      En: “Reapareció con éxito Pastoriza: venció por K.O. a Scarfo”, El Pueblo, año VII, N° 2826, Montevideo, sábado 17 de febrero de 1940, p. 8. [Directores: Raúl Jude y Juan Antonio Buero]. Disponible en Hemeroteca de Palacio Legislativo.

                      CÓDIGO DE REFERENCIA: AAFRO_SCA0022

                      VER PUBLICACIÓN

                      Avelino Cadilla

                      Futbolista Avelino Cadilla_19 de mayo de 1940
                      “Cadilla ha pedido pase en el R. Civil”
                      Texto que acompaña la imagen: El entusiasta defensor darsenero, Avelino Cadilla, alma y corazón de las fuerzas de River Plate, ha decidido cambiar de estado, por lo cual presentó ya su pase en el Registro Civil, fijando la fecha de “transferencia” para el 25 del corriente. Entrara, pues, el bravo defensor riverplatense en la legión de los hombres formales, ante lo cual, sus amigos se aprestan a despedirlo cordialmente de la vida de soltero.

                      En: “Cadilla ha pedido pase en el R. Civil”, El Pueblo, año VIII, N° 2811, Montevideo, martes 14 de mayo de 1940, p. 11. [Directores: Raúl Jude y Juan Antonio Buero] Disponible en hemeroteca de Palacio Legislativo.

                      CÓDIGO DE REFERENCIA: AAFRO_SCA0028

                      VER PUBLICACIÓN

                      José Ricordi

                      jose ricordi
                      “José Ricordi llegado recientemente de Brasil”
                      José Ricordi pugilista uruguayo que ha llegado recientemente del Brasil, donde realizó una discreta campaña, obteniendo varios triunfos por K.O.

                      En: El Plata, año XIII, N° 4468, Montevideo, miércoles 9 de febrero de 1927, p. 9. [Director: Juan Andres Ramirez] Disponible en Hemeroteca de Palacio Legislativo.

                      CÓDIGO DE REFERENCIA: AAFRO_SCA0054

                      VER PUBLICACIÓN

                      Eduardo Olivera

                      EL NEGRO DOMINGO
                      “El “Negro Domingo” el mejor back de los campitos”

                      Transcripción de fragmentos de texto: Con toda la emoción que siempre me produce contarle a uno de los mios (nostalgías de barrios tristes y cantinas aspamentosas, verdaderos templos de su Magestad el Truco), encano hoy la pluma pa cantarle con toda la voz del suburbio a Eduardo Olivera “El Negro Domingo”, el mejor back del campeonato de EL DIARIO. Se lo trajo “El Colombes” (¡¡Vos sos buenos lo dio Barboza!!) bien escondidito abajo el poncho. Y la primera vez que lo vi le toco moverse contra una línea de football que hace más mímica que todos los Patos Cabreros juntos. Y sin embargo Olivera te arrancó la ovación de los cuatro costados del potrero. [...] Con su parecido con el Negro de oro de Nacional la hinchada le ha fajado “Domingos”. [...] Es que Olivera viene de Villa Dolores donde hay obligación de ser guapo los tiempos en que pasar el puente de la calle Buxareo había que llevar el bufoso o la faca en la mano. Y de allí es Olivera. Cuando aprendió a mover las guinda escucho el relato de las hazañas del negro Santurio y se largó pa lo scampitos, dispuesto a demostrar que mover bien el zapallo y ser guapo es una misma cosa cuando se ha nacido de la Estación Pocitos pa afuera. Y como criollo Olivera se tiene fe en la parada que se juega. La otra tarde lo encané y le pregunté a boca de jarro. - ¿Quién te gusta en el campeonato? - Primero El Colombes y después el que vos quieras. [...] Me palpita que alguna cusifai de la calle General Prim esta noche deje sin diarios al primer canillita que encane. El Pardo Raúl.

                      En: Pardo Raúl: “El “Negro Domingo” el mejor back de los campitos”, El Diario, año XI, N° 3371, Montevideo, miércoles 14 de febrero de 1934, p. 13. Disponible en Hemeroteca de Palacio Legislativo.

                      CÓDIGO DE REFERENCIA: AAFRO_SCA0060

                      VER PUBLICACIÓN

                      Juan Sauco

                      juan sauco
                      “Los torneos atléticos de pista comienzan a interesar a nuestra afición”
                      Pie de imagen: He aquí algunas notas gráficas de la última serie de pruebas correspondientes al Campeonato “Pablo Hargous” realizada ayer de tarde en la Pista oficial del Parque “José Batlle y Ordoñez” [...] 4) El triunfador en el lanzamiento de la jabalina, Juan Sauco. Cubrió la distancia de 44 metros con 30 centímetros. [...] En: “Los torneos atléticos de pista comienzan a interesar a nuestra afición” El Ideal, año X, N° 4041, Montevideo, lunes 24 de febrero de 1930. [Directores: Francisco Alberto Schinca y Francisco Ghigliani] Disponible en Hemeroteca de Palacio Legislativo.

                      CÓDIGO DE REFERENCIA: AAFRO_SCA0069

                      VER PUBLICACIÓN

                      Orfilia Acosta

                      Orfilia Acosta
                      “Se inició el Torneo Nacional Atlético. La Atleta Orfilia Acosta superó ayer tres records en las pruebas femeninas”
                      Pie de imagen: La competidora de Stockolmo, Orfilia Acosta que cumpliendo una performance de excepción, logró batir los récords femeninos de 80 mts vallas, bala y disco.

                      Transcripción de fragmentos de texto: [...] Con amplió éxito se llevó a cabo ayer la primera etapa de los Campeonatos Nacionales de Atletismo de Damas y Varones, organizados por la Confederación Atlética del Uruguay, resultando esta jornada altamente emotiva por la lucidez de las acciones. [...] En las pruebas femeninas la atleta Orfilia Acosta, ratificando sus buenas condiciones, quebró tres récords nacionales en 80 metros vallas, Bala y Disco, correspondiéndole a Martha Jonas el otro record de los 100 mts. Por consiguiente, se clasificaron para formar el equipo femenino para el sudamericano las atletas Orfilia Acosta, Celina Miguez y Vrabl, Martha Jonas Bobi Jonas, vale decir cinco atletas contra siete del plantel masculino. [...]

                      En: “Se inició el Torneo Nacional Atlético. La Atleta Orfilia Acosta superó ayer tres records en las pruebas femeninas”, El Pueblo, año IX, n° 3236, Montevideo, domingo 6 de abril de 1941, p. 6. [Redactor Responsable: Raúl Jude] Disponible en Hemeroteca de Palacio Legislativo.

                      Para el momento de este campeonato, Orfilia Acosta ya era una atleta consumada. Participó en el Campeonato Nacional de Atletismo Femenino de 1942 defendiendo a Stockolmo. Ver: Cine Radio Actualidad, Año VII, N° 307, Montevideo - Buenos Aires, 1 de mayo de 1942. [Directores: Andres Percivale, E. Dominoni Font]

                      Disponible en: CINE RADIO ACTUALIDAD n°307

                      En 1946 conquistó el récord de lanzamiento de jabalina con 28 metros y 7 centímetros. Ver: Mundial, año XIV, N° 209, Montevideo, 7 de octubre de 1953. Director: L. Queirolo Corband]

                      Disponible en: MUNDIAL N°299

                      Compartimos un extracto de las palabras que le dedico la publicación de la colectiva afro Uruguay, en 1945: “En las recientes competencias de selección para el XIV Camp[e]onato Sudamericano de Atletismo, a realizarse en Abril corriente en esta capital, en las distintas pruebas para damas, hemos tenido la satisfacción de ver triunfar a una conrazánea nuestra, la Sta. Orfilia Acosta, brillante defensora del Club Stockolmo que se impuso en las pruebas de 80 mts vallas, lanzamiento de bala y lanzamiento del disco, quedando por lo tanto incluída en el plantel de atletas que representará al Uruguay en ese torneo, defendiendo las citadas categorías”. En: Revista Uruguay. Órgano de la colectividad, editado por el centro cultural y social - Uruguay - año I, N° 3, Montevideo, abril de 1945, p. 8. [Director: Ignacio Suarez Peña]

                      Disponible en: bibliotecadigital.bibna.gub.uy

                      (Aclaración: el enlace es compatible exclusivamente con el navegador Mozilla Firefox. )

                      CÓDIGO DE REFERENCIA: AAFRO_SCA0074

                      VER PUBLICACIÓN

                      Tapia

                      TAPIA
                      "Tapia en el Teatro Colón"
                      Pie de imagen: Tapia, el contendor de Lagomarsino, con quien vivió honores en la pelea de anoche.

                      Pie de imagen: José Lagomarsino, que en interesante pelea hizo match nulo con Tapia en la pelea de anoche en el Teatro Colón.

                      En: El Día edición de la tarde, año VII, n° 2484, Montevideo, sábado 19 de setiembre de 1925. [Directores: Francisco Shinca y Francisco Ghigliani] Disponible en Hemeroteca de Palacio Legislativo.

                      CÓDIGO DE REFERENCIA: AAFRO_SCA0078

                      VER PUBLICACIÓN

                      Jacinto Caballero

                      caballero
                      “Jacinto Caballero se enfrentará al argentino Suárez"
                      Pie de imagen: El campeón sudamericano Jacinto Caballero, que reaparecera enfrentando al argentino Suárez.

                      Transcripción de texto: Como ya lo hemos anunciado, esta noche, en el Estadio Uruguay, se realizará el festival pugilístico rioplatense entre amateurs, interviniendo representantes de los clubes locales Olimpia, Uruguaya, Unión y Montevideo, y del Almagro Boxing Club de la vecina orilla, huéspedes nuestros desde la mañana de ayer. [...] PELEAS INTERNACIONALES. Peso mosca. - Jacinto Caballero (uruguayo), v. M. Suárez (argentino). [...]

                      En: El Ideal, año XV, n° 5682, Montevideo, martes 5 de junio de 1934, p. 4. Disponible en Hemeroteca de Palacio Legislativo.

                      CÓDIGO DE REFERENCIA: AAFRO_SCA0094

                      VER PUBLICACIÓN

                      Isabelino Gradin

                      AAFRO_SCA0095_Isabelino Gradin
                      Isabelino Gradin en Río de Janeiro
                      Dibujo del futbolista Isabelino Gradin, realizado por el artista Juan Vernaza, que forma parte de una composición sobre distintos deportistas. Transcripción de texto:

                      Isabelino Gradin, en Río de Janeiro, le hizo un goal a Carlos Isola desde 40 metros de distancia. En: El Ideal, año XV, n° 5676, Montevideo, miércoles 30 de mayo de 1934, p. 4. Disponible en Hemeroteca de Palacio Legislativo.

                      Isabelino Gradin (Montevideo, 8 de julio de 1897-Montevideo, 21 de diciembre de 1944): Futbolista y atleta uruguayo de destacada actuación en la Selección Nacional. Jugó, entre otros equipos, en Peñarol y Olimpia. Con la selección fue campeón de América en 1916 y 1917. Como atleta obtuvo, entre otras distinciones, medallas de oro en 200 y 400 metros en los campeonatos sudamericanos de Atletismo. En 1916, debió enfrentar el racismo manifiesto por el presidente de la Asociación Atlética y de Fútbol de Chile que se quejó ante el encargado de negocios de Chile en Buenos Aires, para que actuara ante las autoridades uruguayas por considerar que el equipo uruguayo que había vencido al chileno por el campeonato sudamericano tenía “componentes africanos”.

                      La referencia a la queja por la presencia de Gradin en la selección fue tomada de: Cecilia Alvarez y Mauricio Pérez; “Racismo: pocas denuncias y muchos desmentidos”, pagina web de la revista Tunel, 2015. Artículo recuperado en: https://web.archive.org/web/20150928172057/http://tunel.com.uy/tunelarticulos/2-uncategorised/20-ser-negro-en-el-futbol-uruguayo

                      Eduardo Vernazza (Montevideo, 13 de octubre de 1910 - Montevideo, 26 de mayo de 1991): Vernazza “fue un artista principalmente autodidacta, aunque frecuentó el Círculo de Bellas Artes, donde tomó clases de escultura con Severino Pose. Su formación se complementó con clases de dibujo con Marcelino Buscasso y talleres con el pintor José Luis Zorrilla de San Martín. Durante medio siglo, escribió e ilustró sobre artes escénicas en Uruguay. A sus 20 años comenzó a trabajar en el diario El Día, periódico en el que pasó por secciones como "policiales" y "ocio y espectáculos", ejecutando diversas tareas: crítico de cine, cronista e ilustrador. Trabajó en el diario hasta su cierre, en 1980”. Extracto tomado de nota biográfica dedicada a este artista, por el Museo Nacional de Artes Visuales. Puede consultarse la nota completa en: MNAV

                      CÓDIGO DE REFERENCIA: AAFRO_SCA0095

                      cropped-logopersonalizacion.png

                      Parque Capurro
                      Montevideo - Uruguay

                      Contacto: comisiondesitio.caserio@gmail.com


                      © 2025 Betheme by Muffin group | All Rights Reserved | Powered by WordPress
                                  No hay resultados Ver todos los resultados