COMISIÓN CASERÍO DE LOS NEGROS logo con verde tamaño grandeCOMISIÓN CASERÍO DE LOS NEGROS logo con verde tamaño grandeCOMISIÓN CASERÍO DE LOS NEGROS logo con verde tamaño grandeCOMISIÓN CASERÍO DE LOS NEGROS logo con verde tamaño grande
  • Home
  • Quiénes somos
  • Proyecto
    • Acciones
    • Investigaciones
    • Documentos
    • Bibliografía
  • Archivo
    • Personalidades
    • Organizaciones
    • Vecinos
  • Galería
  • Contacto
    • Créditos
✕
            No hay resultados Ver todos los resultados

            Organizaciones de Carnaval

                      No hay resultados Ver todos los resultados

                      "Asaltantes con patente"

                      ASALTANTE CON PATENTE
                      Pie de imagen: “Integrantes de la Murga que saldrá, bajo la dirección de Antonio Casaravilla, en las próximas fiestas de carnaval”. En: “En los barrios vecinales se prepara activamente la construcción de tablados”, El Ideal, año XV, N° 5560, Montevideo, miércoles 31 de enero de 1934, p. 8. [Directores: O. Pedragosa Sierra y L. Batlle Pacheco] En sección Hemeroteca de Biblioteca Nacional.

                      CÓDIGO DE REFERENCIA: AAFRO_SCA0004

                      "Troupes Hay que seguir y La Moderna"

                      Troupe La Moderna
                      Pie de imagen: Integrantes de la conocida troupe “La Moderna” que saldrá este año bajo la acertada dirección del maestro Roque Pietrafessa. Pie de imagen: Integrantes de la troupe “Hay que seguir” que nos hara conocer las canciones de su director Fernando Buzzi. En: “Las fiestas de verano y carnaval”, El Ideal, año XV, N° 5562, Montevideo, viernes 2 de febrero de 1934, p. 8. [Directores: O. Pedragosa Sierra y L. Batlle Pacheco] En sección hemeroteca de Biblioteca Nacional.

                      CÓDIGO DE REFERENCIA: AAFRO_SCA0005

                      "Troupe Los Cantores sin cartel"

                      LOS CANTORES SIN CARTEL
                      Pie de imagen: La trouppe de los “Cantores sin cartel” que nos hizo oír anoche un excelente repertorio.

                      En: “Carnaval. Se realizarán varios corso y bailes en la presente semana”, El Diario, año X, N° 3434, Montevideo, miércoles 8 de marzo de 1933, p. 6. La troupe Cantores sin cartel estaba formada por canillitas. Su letrista, en 1930, fue Francisco Monsillo. En la revista El Alma del Arrabal, que puede encontrarse en el archivo de la historiadora Milita Alfaro, puede consultarse la letra de una de sus canciones.

                      Disponible en: Agrupación lírica de canillitas 'Cantores sin cartel'

                      CÓDIGO DE REFERENCIA: AAFRO_SCA0013

                      "Troupe Derecho Viejo"

                      DERECHO VIEJO
                      Pie de imagen: La troupe “Derecho Viejo” que dirige el profesor Conti, en la visita que hizo a LA MAÑANA y “El Diario”. En: “En el Artigas continuará esta noche el concurso municipal de comparsas”, La Mañana, año XVI, N° 5583, Montevideo, jueves 16 de marzo de 1933, p. 10. [Director: Adolfo H Perez Olave] La troupe Derecho Viejo fue una de las más premiadas en la década de 1930. Para el carnaval de 1934 ensayaba en La Parra, en la esquina de Capitan Videla y Rafael Pastoriza, en el barrio Castelar, actual Parque Batlle. Estaba dirigida por el músico Vicente Conti. En la sala Uruguay de la Biblioteca Nacional pueden encontrarse ejemplares de varios de sus repertorios.

                      Ver: “En los barrios vecinales se prepara activamente la construcción de tablados”, El Ideal, año XV, N° 5560, Montevideo, miércoles 31 de enero de 1934, p. 8. [Directores: O. Pedragosa Sierra y L. Batlle Pacheco]

                      CÓDIGO DE REFERENCIA: AAFRO_SCA0014

                      "Comparsa La Candombera"

                      COMPARSA LA CANDOMBERA
                      Pie de imagen: “La Candombera” se prepara haciendo sonar fuerte la lonja de los tamboriles en un rincón de la Unión. Bajo la luz tenue de una pequeña lamparilla, hay reflejos del Sur, con rumor de la Costa, en el local de los muchachos entusiastas, de color unos y pintados otros, para no hacer papeles entre los morochos... En: “La Avenida 18 de Julio Presentará Mañana un Brillante Aspecto de Animación y Colorido. Reflejos del sur”, El Pueblo, año VII, N° 2812, Montevideo, viernes 2 de febrero de 1940, p. 6. [Directores: Raúl Jude y Juan Antonio Buero]. Disponible en Hemeroteca de Palacio Legislativo.

                      CÓDIGO DE REFERENCIA: AAFRO_SCA0019

                      "Bohemios Maragatos"

                      Screenshot 2025-11-02 151805
                      Pie de imagen: [...] Arriba: Los Bohemios Maragatos, que han venido de la dulce tierra a alegrar a la capital [...] En: El Pueblo, año VIII, N° 2842, Montevideo, 4 de marzo de 1940, p. 1. [Directores: Raúl Jude y Juan Antonio Buero]. Disponible en hemeroteca de Palacio Legislativo. Disponible en: MUNDO URUGUAYO - 1943

                      CÓDIGO DE REFERENCIA: AAFRO_SCA0036

                      "Troupe Americana"

                      Troupe Americana_1 de febrero de 1934
                      Pie de imagen: Bajo el parral, que ya promete, la Troupe Americana, ensaya con entusiasmo y confianza en el futuro. En: El Diario, año XI, N° 3359, Montevideo, jueves 1 de febrero de 1934, p. 7. Disponible en hemeroteca de Palacio Legislativo.

                      CÓDIGO DE REFERENCIA: AAFRO_SCA0039

                      "Pepino Asaltantes"

                      pepino
                      Pie de imagen: “Pepino” ha trabajado diez horas en la venta, y todavía le sobran energías para dirigir durante cinco horas a los “Asaltantes”. - Aquí le vemos junto a los dos “neglitos” que harán reir a las barriadas en el Carnaval. En: “Hoy como siempre”, El Pueblo, año VIII, N° 3192, Montevideo, jueves 20 de febrero de 1941, p. 4. [Directores: Raúl Jude y Juan Antonio Buero] Disponible en Hemeroteca de Palacio Legislativo.

                      CÓDIGO DE REFERENCIA: AAFRO_SCA0051

                      "Congos humildes"

                      CONGOS HUMILDES
                      Transcripción de texto: La Directiva de la Sociedad “Congos Humildes” con sede en la calle Solferino 3907, esquina Propios, invita a los componentes y simpatizantes a que se apresuren a inscribirse dado que el registro se cerrará el 10 del corriente. Los ensayos continúan con toda regularidad.

                      En: “Los Congos Humildes”, El Pueblo, año VIII, N° 3175, Montevideo, lunes 3 de febrero de 1941, p. 4. [Directores: Raúl Jude y Juan Antonio Buero] Disponible en Hemeroteca de Palacio Legislativo.

                      Puede apreciarse una reproducción fotográfica de los integrantes de esta agrupación en la revista Mundo Uruguayo, con el siguiente pie de imagen: “Los Congos Humildes” un conjunto de negros que dan la nota típica de nuestros carnavales, con sus característicos tamboriles. En: Mundo Uruguayo, año XXV , N° 1246, Montevideo, 11 de marzo de 1943, p. 34. .

                      Disponible en: MUNDO URUGUAYO - 1943

                      Se encuentra registro de la misma desde 1919. Ver: MUNDO URUGUAYO - 1919

                      Más información en:

                      • MUNDO URUGUAYO - 1925
                      • MUNDO URUGUAYO - 1931

                      CÓDIGO DE REFERENCIA: AAFRO_SCA0052

                      "Pobres Negros Hacheros"

                      negros hacheros
                      Transcripción de texto: Se cita a los socios á concurrir hoy á las 8 de la noche a la Provisión Benigno Fojo, Democracia y Galicia, para dar comienzos a los ensayos. - El Presidente.

                      En: “Pobres negros hacheros”, El Plata, año XIII, N° 4462, Montevideo, jueves 3 de febrero de 1927, p. 5. [Director: Juan Andres Ramirez] Disponible en Hemeroteca de Palacio Legislativo. Puede apreciarse una reproducción fotográfica de esta agrupación en: Mundo Uruguayo, año IX, N° 427, Montevideo, 17 de marzo de 1927.

                      Disponible en:MUNDO URUGUAYO- 1927

                      CÓDIGO DE REFERENCIA: AAFRO_SCA0053

                      "Guerreros del Sur"

                      guerreros del sur
                      Pie de imagen: Agrupación carnavalesca Guerreros del Sur. En: “Preparativos para festejar el Carnaval. Tablados, comparsas y murgas”, El Plata, año XIII, N° 4468, Montevideo, jueves 17 de febrero de 1927, p. 7. [Director: Juan Andres Ramirez] Disponible en Hemeroteca de Palacio Legislativo.

                      El historiador Georg Reid Andrews menciona que era una agrupación con integración mixta, “con casi igual número de blancos y negros”. REID ANDREWS, George; “Recordando África al inventar Uruguay: sociedades de negros en el carnaval de Montevideo, 1865 - 1930”, Revista de Estudios Sociales, N° 26, Bogotá [Colombia], abril de 2007, p. 97.

                      Disponible en:VER PUBLICACIÓN

                      CÓDIGO DE REFERENCIA: AAFRO_SCA0055

                      "Esclavos de Nianza"

                      ESCLAVOS DE NIANZA
                      Transcripción de texto: Siguen con gran entusiasmo los ensayos de esta prestigiosa sociedad, bajo la dirección del conocido profesor José Cassani. Teniendo en cuenta el interes que existe entre las familias de los socios por oir sus canciones, quedan desde ya invitadas al gran ensayo general que se efectuará hoy 25 en nuestro local social calle Rambla Sud América y Santiago de Chile, a las 21.

                      En: El Plata, año XIII, N° 4484, Montevideo, viernes 25 de febrero de 1927, p. 10. [Director: Juan Andres Ramirez] Disponible en Hemeroteca de Palacio Legislativo.

                      CÓDIGO DE REFERENCIA: AAFRO_SCA0056

                      "Libertadores de África"

                      libertadores de Africa
                      Transcripción de texto: La Sociedad Libertadores de África, cita á todos los componentes á concurrir al ensayo general que se efectuará hoy sábado 27 á las 8 p. m. en nuestro local social calle Ansina No. 1023. Se encarece puntualidad en la hora y llevar sus respectivos disfraces. - La Comisión.

                      En: El Plata, año XIII, N° 4485, Montevideo, sábado 26 de febrero de 1927, p. 4. [Director: Juan Andres Ramirez] Disponible en Hemeroteca de Palacio Legislativo.

                      Puede apreciarse una fotografía de esta agrupación en la colección de Laura Weigle, sacada en 1921.

                      Una copia esta disponible en: anaforas.fic.edu

                      CÓDIGO DE REFERENCIA: AAFRO_SCA0057

                      "Agrupaciones carnavalescas"

                      agrupaciones carnavalescas
                      Pie de imagen: Las presentes notas gráficas nos muestran: 1. “Los apaches sin igual”, conjunto de color que trabajan en cooperativa. - 2. El imitador “Factotum y Compañía”, y 3. El conjunto criollo “Tradición”, que se destaca entre los de su categoría.

                      En: “Agrupaciones carnavalescas que visitaron a “La Mañana” y “El Diario””, El Diario, año XI, N° 3377, Montevideo, martes 20 de febrero de 1934, p. 2. Disponible en Hemeroteca de Palacio Legislativo.

                      CÓDIGO DE REFERENCIA: AAFRO_SCA0070

                      "Murga Curtidores de Diablos"

                      curtidores de diablos
                      Pie de imagen: Murga “Curtidores de Diablos”, que aparecerá bajo la dirección de Miguel Sassarim.

                      En: El Ideal, año XV, n° 5564, Montevideo, domingo 4 de febrero de 1934, p. 8. [Directores: O. Pedragosa Sierra y L. Batlle Pacheco] Disponible en Hemeroteca de Palacio Legislativo.

                      CÓDIGO DE REFERENCIA: AAFRO_SCA0079

                      "Murga Patos Cabreros"

                      patos cabreros
                      Pie de imagen: Integrantes de la Murga “Patos Cabreros”, que será dirigida por el popular Pepino.

                      En: El Ideal, año XV, n° 5564, Montevideo, domingo 4 de febrero de 1934, p. 8. [Directores: O. Pedragosa Sierra y L. Batlle Pacheco] Disponible en Hemeroteca de Palacio Legislativo.

                      CÓDIGO DE REFERENCIA: AAFRO_SCA0080

                      "Troupe Americana"

                      troupe americana
                      Pie de imagen: Trouppe “Americana” que dirige el compositor M. Grana (hijo), secundado por el maestro Juan B. Castro, presentarán “Mi canción”, vals; “Madrileño”, paso doble;“Uulema”, ranchera; “Patota”, fox trot:\; y “Calleim”, con letra de Pirulo Barthe. En: El Ideal, año XV, n° 5564, Montevideo, domingo 4 de febrero de 1934, p. 8. [Directores: O. Pedragosa Sierra y L. Batlle Pacheco] Disponible en Hemeroteca de Palacio Legislativo.

                      CÓDIGO DE REFERENCIA: AAFRO_SCA0081

                      cropped-logopersonalizacion.png

                      Parque Capurro
                      Montevideo - Uruguay

                      Contacto: comisiondesitio.caserio@gmail.com


                      © 2025 Betheme by Muffin group | All Rights Reserved | Powered by WordPress
                                  No hay resultados Ver todos los resultados