COMISIÓN CASERÍO DE LOS NEGROS logo con verde tamaño grandeCOMISIÓN CASERÍO DE LOS NEGROS logo con verde tamaño grandeCOMISIÓN CASERÍO DE LOS NEGROS logo con verde tamaño grandeCOMISIÓN CASERÍO DE LOS NEGROS logo con verde tamaño grande
  • Home
  • Quiénes somos
  • Proyecto
    • Acciones
    • Investigaciones
    • Documentos
    • Bibliografía
  • Archivo
    • Personalidades
    • Organizaciones
    • Vecinos
  • Galería
  • Contacto
    • Créditos
✕
            No hay resultados Ver todos los resultados

            Trabajadores

                      No hay resultados Ver todos los resultados

                      "Enrique García"

                      AAFRO_SCA0018_Enrique Garcia__Deben cumplir su promesa__2 de febrero de 1940C
                      Deben cumplir su promesa. Enrique García, obrero, se manifiesta contrario al servicio militar obligatorio, expresando: No veo finalidad práctica en el proyecto del Servicio Militar Obligatorio, que aumentaría, en sumas millonarias el Presupuesto. Por otra parte, el Presidente Baldomir, en su programa electoral, dijo que no existía el propósito de implantar tal servicio. Creo que debemos confiar en su palabra de caballero y de hombre de gobierno. Y nada más.

                      En: “Servicio Militar. La Opinión de Todo el Pueblo. Envíe la suya”, El Pueblo, año VII, N° 2812, Montevideo, viernes 2 de febrero de 1940, p. 5. [Directores: Raúl Jude y Juan Antonio Buero]. Disponible en Hemeroteca de Palacio Legislativo.

                      CÓDIGO DE REFERENCIA: AAFRO_SCA0018

                      "Niño trabajador"

                      trabajador niño
                      Transcripción de fragmento del texto: He aquí estampas, plenas de humanidad, apresadas en la realidad callejera de nuestra ciudad que, también en estos exponentes de insuficiencia económica, es ya una gran capital. Agobio irremediable, tristeza infinita de dolor inmisericorde, hay en los ojos vivaces, en las bocas entreabiertas, en los ademanes decididos, de profunda familiaridad con la cotidiana labor de subsistencia.

                      En: ”La faena triste, opaca y abrumadora de la niñez”, El Diario, año XI, N° 3366, Montevideo, jueves 8 de febrero de 1934, p. 16. Disponible en Hemeroteca de Palacio Legislativo.

                      CÓDIGO DE REFERENCIA: AAFRO_SCA0044

                      "Obreros Fábrica Sellera y Cia"

                      Obreros Fábrica Sellera y Cia_12 de junio de 1941
                      Pie de imagen: Obreros de la Fábrica Metalúrgica de Sellera y Cia, - adolescentes en su mayoría como podrá inferirse de la foto -, reclaman imperiosamente un aumento en los bajos jornales de $0.30 y $0.60 que allí se pagan.

                      En: El Pueblo, año IX, N° 3301, Montevideo, jueves 12 de junio de 1941, p. 5. Disponible en Hemeroteca de Palacio Legislativo.

                      CÓDIGO DE REFERENCIA: AAFRO_SCA0061

                      "Empleados taller Casa Acerenza y Cia"

                      Personal Casa Acerenza y Cia_7 de junio de 1941
                      Pie de imagen: En el día de ayer, el personal del taller de la Casa Acerenza y Cía., se reunió en asamblea para declarar la huelga, en virtud de que la empresa, - según informan los interesados -, no ha cedido al reclamo de salarios interpuesto por los obreros. En la tarde de hoy, a la hora 15, los obreros volverán a reunirse en el local del Sindicato Metalúrgico, sito en Paysandú 1344. - La nota gráfica que precede, nos muestra un aspecto de los obreros en huelga.

                      En: El Pueblo, año IX, N° 3296, Montevideo, sábado 7 de junio de 1941, p. 5. Disponible en Hemeroteca de Palacio Legislativo.

                      CÓDIGO DE REFERENCIA: AAFRO_SCA0062

                      "Policía de focos"

                      policia
                      Pie de imagen: El personal de nuestra policía de focos, que mañana quedará cesante, a pesar de sus fecundas labores en defensa de la higiene pública. Transcripción de fragmentos de texto: Esta mañana visitaron nuestra redacción los integrantes de la sección policía de focos, creada eventualmente por nuestro Consejo de Higiene frente al grave problema sanitario que planteaba a la ciudad el recrudecimiento de la fiebre amarilla en el Río de Janeiro y que además de su función como “mata mosquitos” , han realizado una amplia y fecunda labor en defensa de la salud pública, cuya trascendencia ha puesto de manifiesto ante nuestras autoridades la necesidad existente de darle caracter permanente a este cuerpo de policía higiénica domiciliaria. [...]

                      En: El Ideal, año X, N° 4058, Montevideo, viernes 14 de marzo de 1930, p. 8. [Directores: Francisco Alberto Schinca y Francisco Ghigliani] Disponible en Hemeroteca de Palacio Legislativo.

                      CÓDIGO DE REFERENCIA: AAFRO_SCA0064

                      "Campeonato Salud Pública"

                      team hospital maciel
                      Pie de imagen [Encabezado: Los de Maciel no ofrecieron mucha resistencia]: El team del Hospital Maciel que frente a Oficinas Centrales no produjo una buena performance cayendo vencido por cuatro a uno. Pie de imagen [Encabezado: Consiguieron un fácil triunfo]: Los componentes del team de Oficinas Centrales que consiguieron una buena victoria frente al Hospital Maciel, por el Campeonato de Salud Pública. Transcripción de fragmentos de texto [Título: Por el Campeonato de Salud Pública Oficinas Centrales venció fácilmente a Maciel]: En el campo oficial donde se desarrollan los partidos por el Torneo de Salud Pública, se efectuó ayer el match correspondiente entre Oficinas Centrales y Maciel. Una concurrencia numerosa se hizo presente en el ex field de Solferino para presenciar las alternativas de este encuentro que prometía mucho de bueno. Bajo las órdenes del juez Jesus D´Agosti, los teams presentaron la siguiente constitución: Maciel.- Fernández; Ferro y Villar; Aprile; Yannicelli y Carballo; Brucho; Nieto, Brujinés, Brea y Bustamante. Oficinas Centrales.- Dalmao; Bolívar y Rodgers; Pontet; Canto y Díaz; Durán, Reyes, Piñeyrúa, Vidart y Prunell. [...]

                      En: El Diario, año XI, N° 3375, Montevideo, domingo 18 de febrero de 1934, p.12. Disponible en Hemeroteca de Palacio Legislativo.

                      CÓDIGO DE REFERENCIA: AAFRO_SCA0065

                      "Empleados Curtiembre Sarthou"

                      Empleados Curtiembre Sarthou
                      "Obreros en huelga"
                      Pie de imagen: Esta delegación obrera forma parte del personal de la curtiembre de Sarthou, que se ha declarado en huelga reclamando aumento general de salario y supresión del sistema “standard” de trabajo. - Los huelguistas preparan para el domingo proximo, una asamblea general de todo el gremio.

                      En: “Obreros en huelga”, El Pueblo, año IX, n° 3223, Montevideo, lunes 24 de marzo de 1941, p. 4. [Redactor responsable: Raúl Jude] Disponible en Hemeroteca de Palacio Legislativo.

                      CÓDIGO DE REFERENCIA: AAFRO_SCA0085

                      VER PUBLICACIÓN

                      "La huelga en la curtiembre de “Sarthou Hnos”
                      Transcripción de texto: La huelga en la curtiembre de “Sarthou Hnos”. - La Unión de obreros en Calzado del Uruguay, solicita el apoyo moral y material para los obreros que se han levantado en huelga en la curtiembre citada. El Comité de Huelga ha resuelto: La repartición de un manifiesto entre los obreros de curtiembres el cual podrán pasar a retirar en nuestra secretaría Paysandú 1344 casi Ejido. Efectuar una conferencia la cual indicaremos a brevedad. Poner en circulación bonos solidarios. Realizar una gran asamblea general en el local de la Universidad Popular de la Unión en la calle Comercio 2620 esquina Joanico a la hora 9 de la mañana el domingo 30. Exhortamos a todos los compañeros a concurrir a esta gran asamblea en la cual aunaremos esfuerzos para salir de esta situación de todos los obreros de curtiembres.

                      En: “Información Gremial”, El Pueblo, año IX, n° 3224, Montevideo, martes 25 de marzo de 1941, p. 4. [Redactor responsable: Raúl Jude] Disponible en Hemeroteca de Palacio Legislativo.

                      CÓDIGO DE REFERENCIA: AAFRO_SCA0086

                      VER PUBLICACIÓN

                      "Empleados Curtiembre Ramponi"

                      empleados ramponi
                      "Los obreros quieren solucionar la huelga"
                      Transcripción de texto: Los obreros de la Curtiembre Ramponi quieren solucionar la huelga. - Los obreros de la Curtiembre Ramponi, en Maroñas, que suman alrededor de 240, en un comunicado que nos remiten expresan lo siguiente: 1°)Que agradecen el apoyo que les ha dispensado la población en esta emergencia. 2°) Que en cuanto al aumento de salarios pedido, están dispuestos a transar con los ya concedidos a $0.20 y $0.25 que contemplan en parte sus aspiraciones. 3°) Que el conflicto se mantiene sin solucionar por la negativa del señor Ramponi a reincorporar al obrero Braulio Gonzalez, que ningún delito ha cometido que justifique su despido. 4°) Que someten a la consideración del pueblo y de todos los sindicatos este hecho que conspira contra la terminación de una huelga que no desean ni provocaron y de lo cual no son responsables.

                      En: “Información Gremial”, El Pueblo, año IX, n° 3241, Montevideo, sábado 12 de abril de 1941, p. 4. [Redactor responsable: Raúl Jude] Disponible en Hemeroteca de Palacio Legislativo.

                      CÓDIGO DE REFERENCIA: AAFRO_SCA0089

                      VER PUBLICACIÓN

                      "Solucionan la huelga"
                      Transcripción de texto: El personal obrero de la Curtiembre de Ramponi, gestiona amistosamente la solución de la huelga en que se ve envuelto, y con tal motivo solicitará mañana, y con tal motivo solicitará mañana la mediación del Instituto Nacional del Trabajo.

                      En: “Solucionarian la huelga”, El Pueblo, año IX, n° 3242, Montevideo, domingo 13 de abril de 1941, p. 4. [Redactor responsable: Raúl Jude] Disponible en Hemeroteca de Palacio Legislativo.

                      CÓDIGO DE REFERENCIA: AAFRO_SCA0090

                      VER PUBLICACIÓN

                      "Obreros carboneros"

                      AAFRO_SCA0104_Obreros Carboneros
                      Transcripción de texto: En la mañana de hoy llegó a nuestra casa un numeroso grupo de obreros carboneros que dependen del Centro de Navegación Transatlántica a objeto de que hicieramos pública una protesta a todas luces justificada. Por un decreto del ministro de Trabajo, del 15 de enero del corriente año, los obreros carboneros se colocaron en igualdad de condiciones con los estibadores. De acuerdo con ello, toda vez que se les llamara al trabajo y por cualquier razón no fueran ocupados, cobrarían medio jornal. [...] Hoy concurrieron, atendiendo órdenes del Kiosco respectivo, a trabajar a la Ribereña del Plata...[...] Se les negó rotundamente el medio jornal que por derecho les correspondía. Nos expresaron también los obreros mencionados su queja por el régimen a que están sometidos, que en nada se asemeja al de los estibadores, no recibiendo en ningún caso el aumento que corresponde en caso de trabajar horas extras.

                      En: "Una protesta de los obreros carboneros que dependen del Centro de Navegación Transatlántica", El Ideal, año XV, N. 5.608, Montevideo, miércoles 21 de marzo de 1934, p. 1. [Directores: O. Pedragosa Sierra y L. Batlle Pacheco] Disponible en Hemeroteca de Palacio Legislativo.

                      CÓDIGO DE REFERENCIA: AAFRO_SCA0104

                      cropped-logopersonalizacion.png

                      Parque Capurro
                      Montevideo - Uruguay

                      Contacto: comisiondesitio.caserio@gmail.com


                      © 2025 Betheme by Muffin group | All Rights Reserved | Powered by WordPress
                                  No hay resultados Ver todos los resultados